El agua: La base de la nutrición infantil


El acceso al agua limpia y segura es un componente fundamental para el desarrollo saludable de los niños, especialmente en sus primeros 1000 días de vida, un período crítico que define su crecimiento físico y cognitivo. En este lapso, la nutrición y la hidratación adecuadas son esenciales para garantizar una buena salud y prevenir la desnutrición crónica, una condición que afecta al 20% de los niños menores de 2 años y al 18% de los menores de 5 años en Ecuador. Sin embargo, el acceso limitado a agua limpia pone en peligro estos factores clave para el desarrollo infantil.


La Relación entre el Agua y la Nutrición Infantil


El agua limpia es indispensable para la preparación segura de alimentos y la hidratación de los niños, así como para el saneamiento e higiene general. Cuando los niños no tienen acceso a agua segura, están expuestos a patógenos y contaminantes que pueden causar diarrea, infecciones y otras enfermedades gastrointestinales. Estas afecciones no solo deterioran la salud, sino que también afectan la capacidad de los niños para absorber nutrientes esenciales, incrementando el riesgo de desnutrición crónica.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 50% de los casos de desnutrición infantil están relacionados con infecciones recurrentes o prolongadas causadas por el consumo de agua no segura. Además, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha destacado que los niños que no reciben una nutrición adecuada en los primeros 1000 días de vida tienen un mayor riesgo de enfrentar retrasos en su desarrollo cognitivo y físico, lo que perpetúa un ciclo de pobreza y desventajas en la vida adulta.


El Problema del Agua en Ecuador


En Ecuador, el 36.7% de los niños menores de 5 años consume agua contaminada, una cifra alarmante que expone la falta de acceso a sistemas de agua segura en muchas comunidades rurales. La falta de infraestructura adecuada y las fuentes de agua no tratadas contribuyen a una situación crítica donde las familias, especialmente aquellas de bajos recursos, enfrentan el riesgo constante de enfermedades. Las comunidades rurales son las más afectadas, donde las opciones de agua potable son limitadas y el uso de agua de ríos, pozos sin tratamiento o fuentes contaminadas es común.


La Solución: El Rol de REDNI y PRO2AGUA


Frente a esta problemática, REDNI (Red de Desnutrición Infantil) y el programa PRO2AGUA de PROSUSTENTABLE han unido esfuerzos para implementar soluciones sostenibles que aborden el acceso al agua segura y su relación con la nutrición infantil. Estas iniciativas buscan cambiar la realidad de miles de niños y sus familias mediante la distribución de sistemas de filtrado de agua de alta tecnología y bajo mantenimiento.

Tecnología de los Sistemas de Filtrado


Los sistemas de filtrado proporcionados por PRO2AGUA utilizan tecnología de membrana de fibras huecas, capaz de eliminar el 99.99% de las bacterias y patógenos, incluidos aquellos responsables de infecciones como la diarrea. Estos sistemas son de fácil uso y mantenimiento, y tienen una durabilidad de hasta 10 años. Esto permite que las familias rurales puedan acceder a agua limpia de manera permanente, reduciendo significativamente la incidencia de enfermedades y mejorando la absorción de nutrientes en los niños.


Impacto en la Comunidad

La implementación de estos sistemas ha demostrado resultados positivos en varias comunidades. En los últimos 10 años, a través del programa de PRO2AGUA conjuntamente con una decena de organizaciones y empresas responsables, se han entregado soluciones de agua para más de 10 mil familias de los quintiles 4 y 5, ubicadas en las zonas periurbanas y rurales del Ecuador . Estas acciones ya están cambiando la narrativa en dichas comunidades, reduciendo la frecuencia de enfermedades relacionadas con el agua y creando un entorno más propicio para el crecimiento infantil saludable.

Desde el año 2023 en una fructífera alianza con REDNI, esta complementa los esfuerzos emprendidos con programas educativos y de apoyo comunitario, enfocándose en la importancia del agua segura y la nutrición infantil. Estas actividades educan a las familias sobre las mejores prácticas de higiene, preparación de alimentos y el uso efectivo de los sistemas de filtrado, garantizando un impacto sostenible.


La Importancia de la Participación Empresarial


El apoyo de los empresarios es crucial para escalar estas soluciones. A través del programa de doble deducibilidad tributaria, las empresas pueden contribuir financieramente a proyectos de agua segura y nutrición infantil mientras obtienen beneficios fiscales. Esta es una oportunidad para que el sector privado se convierta en un aliado clave en la lucha contra la desnutrición infantil, impulsando cambios reales y sostenibles en las comunidades más necesitadas.


Llamado a la Acción


El agua es la base de la vida y un derecho fundamental. Sin embargo, millones de niños en Ecuador y en el mundo siguen viéndose privados de este recurso vital, lo que impacta negativamente en su salud y desarrollo. Es hora de actuar. Involúcrate con PRO2AGUA y REDNI para ser parte de la solución. Ya sea a través de donaciones, apoyo empresarial o voluntariado, cada contribución cuenta para asegurar que los niños puedan crecer sanos y alcanzar su máximo potencial.


¡¡¡Juntos podemos transformar vidas y garantizar un futuro más brillante para las comunidades más vulnerables!!!

Autor del Artículo: Juan Carlos Palacios Burneo
El autor del artículo ha liderado proyectos emblemáticos enfocados en el acceso a agua limpia, conservación de recursos naturales y la mitigación del impacto del cambio climático. Su compromiso incansable y enfoque en la colaboración han inspirado a otros a unirse en la búsqueda de un futuro más justo y sostenible.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos